Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos
UNO
Servicios
Monitoreo de precios
Información
Software Oviswebs
 
 
 
Texto Pequeño Texto Mediano Texto Grande
 
Agregar a favoritos
 
Hogar
 
Usted está en: Inicio > Eventos > Eventos 2012 >2do Foro de Ovinos de Pelo
2do Foro de Ovinos de Pelo

2do Foro de Ovinos de Pelo
Octubre 18 y 19, Veracruz, México.

Haz clic para ampliar la imagen

2do Foro de Ovinos de Pelo

PROGRAMA

PRIMER DÍA

18 de Octubre del 2012
Horario
Contenido Temático
8:00-9:00
Registro de asistentes
9:00-9:30
Ceremonia de Inauguración
9:30-10:10
La ovinocultura en México, realidad, retos y
oprtunidades

MVZ. Juan De Dios Arteaga Castelán
Presidente UNO
10:10-10:30
Sesión de preguntas
PRIMER BLOQUE: ALIMENTACIÓN
10:30-11:10

Estrategias de alimentación y manejo en praderas para
una producción eficiente de ovinos en pastoreo

MVZ. Cristino Cruz Lazo - Académico CEIGET UNAM

11:10-11:30
Receso
11:30-12:10

Aspectos nutricionales y rentabilidad de los sistemas
intensivos y semintensivos

M.C. Carlos Sánchez del Real
Universidad Autónoma Chapingo

12:10-13:00
Sistemas silvopastoriles, una alternativa viable
Ph. D. Silvia López Ortiz - COLPOS- Campus Veracruz
13:00-14:00
Sesión de preguntas y comentarios al primer bloque
14:00-15:40
Receso Comida
15:40-16:20
Alternativas en la comercialización de la carne de ovino
DPh. Benjamín A. Piña Cárdenas – Investigador INIFAP
16:20-17:40
Preguntas y comentarios
17:40-18:20
Pros y contras de las instalaciones de ovinos
MVZ. Antonio Reyes Cerón - Presidente del SIPROV
18:20-18:40
Preguntas y comentarios

SEGUNDO DÍA

19 de Octubre del 2012
Horario
Contenido Temático
SEGUNDO BLOQUE: SALUD
09:00-09:40
Situación y medidas de control de la Brucelosis ovina
Dr. David I. Martínez Herrera - Académico de la FMVZ UV
09:40-10:20
Medidas preventivas y de control para las enfermedades
bacterianas en ovinos con mayor presencia en el trópico

Dr. Jorge Luis Tórtora Pérez – FES Cuautitlán UNAM
10:20-10:40
Receso
10:40-11:20

Medidas preventivas y de control para las enfermedades
parasitarias en ovinos con mayor presencia en el trópico

M. C. Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz – FES Cuautitlán UNAM

10:20-10:40
Medidas preventivas y de control para las enfermedades
virales en ovinos con mayor presencia en el trópico

Dr. Jorge Luis Tórtora Pérez – FES Cuautitlán UNAM
10:40-11:40
Sesión de preguntas y comentarios al segundo bloque
11:40-12:00
Receso
TERCER BLOQUE: GENÉTICA-REPRODUCCIÓN
12:00-12:40
Herramientas de selección y su aplicación en la
ovinocultura

M.C. Hugo Pérez Ramírez - Académico CEIEGT UNAM
12:40-13:20
Estrategias de cruzamientos para los sistemas tropicales
MVZ. Alejandro Ferrer Aguirre – Asesor Técnico SIPROV
13:20-14:00

Tecnologías para incrementar la eficiencia reprodu ctiva
en ovinos tropicales

Ph. D. Ivette Rubio Gutierrez – Académico CEIEGT UNAM

14:00-15:00
Sesión de preguntas y comentarios al tercer bloque
15:00-16:00
Receso-Comida
16:00-16:30
Los servicios profesionales ofertados por el SIPROV.
MVZ Gilberto García Reyes - Asesor Técnico SIPROV
16:30-16:40
Comentarios
16:40-17:00
Sorteo de semental
17:00-17:15
Conclusiones del Foro
17:15-17:30
Ceremonia de clausura

INFORMES E INSCRIPCIONES

SIPROV
http://www.siprover.com.mx
Correo: siprov_ac@yahoo.com.mx
Móvil: (229)984-08-48
Nextel: 52*14*55783

COLPOS.

Tel: (229) 201 07 70 ext. 64317

Costos:

Socios SIPROV y estudiantes 4150.00
Profesionales colegiados $250.00 Público en general $300.00

Incluye rifa Sementales para Ovinocultores socios SIPROV

¿Qué es el SIPROV?

El Sistema Producto Especie Ovino Veracruzano A.C. (SIPROV AC) tiene como fundamento para su creación la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; se constituye formalmente el 3 de febrero del 2009, para contribuir con el desarrollo integral y sostenible de todos los actores de la cadena ovina Veracruzana.

Objetivos

- Fomentar y consolidar la organización de productores.
- Conformar padrón de actores de la cadena en el estado.
- Capacitación a productores, en tres niveles.
- Lograr integración, comunicación y coordinación permanente entre los agentes de la
cadena y con los diferentes niveles de gobierno.
- Contribuir en la mejora del bienestar social y económico de los distintos actores.
- Fomentar y diversificar el consumo de productos de origen ovino
- Contribuir con la mejora del estatus sanitario ovino
- Mejorar la cadena de comercialización

Pueden participar

Los actores en materia de:

Producción
Transformación
Comercialización
Financiamiento

Exportación
Investigación
Educación
Consumo

Con la finalidad de coordinar, concertar, plantear y promover medidas que contribuyan con el Desarrollo Rural Sustentable

Servicios

1. Evaluación reproductivas del macho
Pruebas de Fertilidad
2. Evaluación reproductiva de la hembra
Diagnostico de gestación por ultrasonografía
3. Examen coproparasitoscopico
A través de las heces e identificar huevos de parasitos
4. Cursos de capacitación para ovinocultores
Básico, intermedio y avanzado.
5. Monitoreo y difusión semanal de los precios de ovinos en pie, a través de radio y
televisión de Veracruz
6. Programa para el control y erradicación de brucelosis
7. Orientación en la elaboración de proyectos productivos.
8. Asesoría técnica a productores de ovinos
Manejo, sanidad, alimentación y genética

http://www.siprover.com.mx

Correo: siprov.ac@gmail.com


Descargar díptico

 

Mapa del sitio | Acerca de este sitio |