Estos son los estándares que la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos ha aprobado para la clasificación de la raza SAINT CROIX y su aceptación en los Libros de Registro Genealógico.
Cabeza
Acornes en ambos sexos. Orejas cortas con el pabellón interno de color rosa y cubierto de pelo blanco. En los machos cara arrugada , perfil ligeramente acarnerado.
Cuello
Largo, ancho en su base y proporcionado al tamaño del cuerpo y la cabeza. Crin en la parte superior así como en el pecho. El no presentar crin se considera un defecto.
Hombros
De implante armónico. Evitar animales estrechos o de hombros prominentes.
Pecho
Amplio, profundo armónico. Presencia de crin en el pecho y parte de los hombros.
Espalda
Recta bien llena de masa musculares.
Patas y piernas
Pierna con buena masa muscular. Grupa recta. Aplomos rectos, especial atención a patas traseras, evitar corvejones metidos o cascovos. Pezuñas claras, bicolores o negras.
Color
Blanco sólido sin manchas de ningún otro color, salvo pecas de color café o negro en la nariz, en la pezuñas o en los ojos. Evitar animales despigmentados. Cubiertos de pelo espeso, largo hasta de 4 cm. Y con presencia de fibra de lana que se muda anualmente.
Varios
No se registran animales descolorados salvo la primera vez. Evitar defectos físicos (prognatismo, monorquidos, etc.). No se registran animales con lesiones traumáticas ( tuertos, fracturados, etc.).
Solo se registrarán como raza pura con 7/8 de raza, indicándose en el registro la proporción de sangre fi y fl, cuando se haya encastrado a Pelibuey Blanco.
Los ejemplares importados serán reconocidos mediante la presentación del registro de pureza.