Becas de Desarrollo otorgadas por el Gobierno de Nueva Zelandia
(New Zealand Development Scholarships)
Convocatoria 2018-2019
Haga clic para ampliar la imagen

El proceso de aplicación de becas para estudiar en instituciones de educación superior en Nueva Zelandia abrirá el jueves 1 de febrero de 2018. Toda la información sobre criterios de elegibilidad, requisitos, instituciones y programas elegibles y el proceso de aplicación debe consultarse en la siguiente página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nueva Zelandia: https://www.mfat.govt.nz/en/aid-and-development/scholarships
Las aplicaciones para las becas de desarrollo pueden hacerse en línea a partir de las 12am del 1 de febrero (hora de Nueva Zelandia). La fecha límite de recepción de solicitudes es el 14 de marzo de 2018 a las 12:00 PM (hora de Nueva Zelandia). Candidatos de cualquier país elegible puede aplicar en línea. Los países elegibles en América Latina son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.
Para revisar paso a paso el proceso de aplicación, consulte el sitio: https://www.mfat.govt.nz/en/aid-and-development/scholarships/how-to-apply/.
Elegibilidad
Los candidatos deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad, incluyendo pero no limitados a los siguientes:
- Tener mínimo 18 años cumplidos al momento de iniciar la beca
- Ser ciudadano del país desde el cual se aplica para la beca y haber residido en ese país por lo menos durante los últimos dos años.
- Aceptar regresar al país de origen por lo menos por dos años después de completar los estudios en Nueva Zelandia.
- Cumplir con los requisitos mínimos de inglés para el programa de estudio preferido.
La lista completa de criterios de elegibilidad debe consultarse en: https://www.mfat.govt.nz/en/aid-and-development/scholarships/who-can-apply-for-a-scholarship-3/latin-america-scholarships-2/
Preferencia
Se dará preferencia a los candidatos que demuestren una sólida capacidad académica, cualidades de liderazgo y un compromiso con el desarrollo de su país de origen. Se dará preferencia también a aquellos candidatos que tengan 39 años o menos al momento de iniciar su beca. Asimismo, se dará preferencia a los candidatos que apliquen a las disciplinas académicas relacionadas con las siguientes áreas:
Desarrollo agropecuario
- Manejo en agro-negocios, economía agropecuaria, manejo y sistemas agropecuarios, desarrollo rural, cadenas de suministro y distribución locales.
- Biología, producción vegetal, explotaciones ganaderas y zootecnia, manejo de cultivos, sericultura (producción de seda), silvicultura, recursos pesqueros, acuacultura, manejo de pestes agrícolas.
- Cuestiones fitosanitarias, bioseguridad, biotecnología, comercio agropecuario.
- Producción de alimentos, ciencias/tecnología alimentarias, procesamiento post-cosecha, almacenamiento y empaquetado de alimentos, seguridad alimentaria.
Energías Renovables
- Energía solar, eólica y de ingeniería hidráulica, sistemas de distribución de energías renovables.
Gestión de los riesgos de desastre
- Reducción de riesgo: evaluación de peligro y vulnerabilidad, gestión de riesgos, gestión de recursos naturales, geología, ingeniería geotécnica, gestión de recursos hídricos.
- Preparación: preparación para situaciones de desastre a nivel nacional o comunitario, incluyendo educación pública.
- Respuesta: respuesta a desastres y gestión de emergencias.
- Recuperación: recuperación económica y social después de desastres.
- Adaptación al cambio climático: incluyendo planeación para infraestructura, uso de suelo y uso del agua.
Para encontrar un curso, consulte: http://www.studyinnewzealand.com.
En caso de tener dudas se puede contactar al equipo de becas a través de la página web: https://scholarship.force.com/CommunityFAEnquiry.